Salta al contenido principal
Inicio
  • Página Principal
  • Estudiantes
    Guías para Estudiantes Curso de Inducción a la Metodología de Estudio Virtual
  • Docentes
    Recursos para docentes Curso Estrategias de Enseñanza Virtual Universitaria
  • Biblioteca Digital
  • Recursos Didácticos
    Canal de Youtube de UBL Repositorios de libre acceso Revistas Editorial UBL Catálogo de Biblioteca Enrique Strachan
  • Programas y Cursos
    Bachillerato en Ciencias Teológicas Bachillerato en Ciencias Bíblicas Instituto Bíblico Pastoral(IBP) Programa de Formación Abierta
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Inicio
Página Principal Estudiantes Colapsar Expandir
Guías para Estudiantes Curso de Inducción a la Metodología de Estudio Virtual
Docentes Colapsar Expandir
Recursos para docentes Curso Estrategias de Enseñanza Virtual Universitaria
Biblioteca Digital Recursos Didácticos Colapsar Expandir
Canal de Youtube de UBL Repositorios de libre acceso Revistas Editorial UBL Catálogo de Biblioteca Enrique Strachan
Programas y Cursos Colapsar Expandir
Bachillerato en Ciencias Teológicas Bachillerato en Ciencias Bíblicas Instituto Bíblico Pastoral(IBP) Programa de Formación Abierta
Expandir todo Colapsar todo

Bloques

Salta Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Click Aqui

Tambien puedes visitar nuestro Canal de Youtube

Departamento de Educación Virtual UBL

  1. CT123 Enfoque en Teología
  2. Sesión 2
  3. Tarea: Reseña crítica de lectura

Tarea: Reseña crítica de lectura

Requisitos de finalización

Revisaremos los desafíos del trabajo teológico latinoamericano a través de una mirada particular: la teología feminista como teología liberadora. La teología feminista fue ganando su espacio como aproximación crítica relevante en América Latina al inicio de los 80s, contribuyendo en la revisión crítica de la teología clásica de la liberación y aportando elementos hermenéuticos y conceptuales fundamentales para el discurso liberador en este paradigma. En esta sesión, a partir de la lectura de Vuola, introduciremos este tema, discutiendo la razón e importancia de la perspectiva feminista en la construcción de una teología liberadora.

A partir de la lectura de Elina Vuola elaboraremos una reseña crítica que busque sintetizar las ideas de la autora y reaccionaremos a partir de nuestras experiencias y conocimientos a los argumentos planteados.

En un documento en formato Word, con una extensión máxima de tres páginas, desarrolle su reseña crítica de la lectura en tres secciones:

a) Ficha bibliográfica que contenga: 

     i) Autor: Apellidos y Nombre.

     ii) Año de publicación.

     iii) Título y subtítulo del artículo, libro o texto en mención.

     iv) Nombre de la editorial que lo ha publicado.

     v) Ciudad donde se ha publicado.

     vi) Número de páginas del texto en referencia. 

b) Un resumen de las ideas principales de la lectura. 

c) Su reacción a esas ideas de la autora, relacionándolas con su propio quehacer teológico.

Entregue la reseña por este medio a más tardar el día 7 de la sesión.


Contactar con el soporte del sitio
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Descargar la app para dispositivos móviles


                    

Teléfonos:
  • (506) 2283-8848
  • (506) 2283-4498
  • (506) 2224-2791

Apartado Postal: 901-1000, San José, Costa Rica Dirección: Cedros de Montes de Oca, 375 Este del Perimercado

www.ubl.ac.cr

registro@ubl.ac.cr


Campus Virtual de la UNIVERSIDAD BÍBLICA LATINOAMERICANA
Desarrollado por Moodle