Salta al contenido principal
Inicio
  • Página Principal
  • Estudiantes
    Guías para Estudiantes Curso de Inducción a la Metodología de Estudio Virtual
  • Docentes
    Recursos para docentes Curso Estrategias de Enseñanza Virtual Universitaria
  • Biblioteca Digital
  • Recursos Didácticos
    Canal de Youtube de UBL Repositorios de libre acceso Revistas Editorial UBL Catálogo de Biblioteca Enrique Strachan
  • Programas y Cursos
    Bachillerato en Ciencias Teológicas Bachillerato en Ciencias Bíblicas Instituto Bíblico Pastoral(IBP) Programa de Formación Abierta
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Inicio
Página Principal Estudiantes Colapsar Expandir
Guías para Estudiantes Curso de Inducción a la Metodología de Estudio Virtual
Docentes Colapsar Expandir
Recursos para docentes Curso Estrategias de Enseñanza Virtual Universitaria
Biblioteca Digital Recursos Didácticos Colapsar Expandir
Canal de Youtube de UBL Repositorios de libre acceso Revistas Editorial UBL Catálogo de Biblioteca Enrique Strachan
Programas y Cursos Colapsar Expandir
Bachillerato en Ciencias Teológicas Bachillerato en Ciencias Bíblicas Instituto Bíblico Pastoral(IBP) Programa de Formación Abierta
Expandir todo Colapsar todo

Bloques

Salta Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Click Aqui

Tambien puedes visitar nuestro Canal de Youtube

Departamento de Educación Virtual UBL

  1. CT123 Enfoque en Teología
  2. Sesión 9
  3. Tarea: Trabajo grupal

Tarea: Trabajo grupal

Requisitos de finalización

Los distintos paradigmas y abordajes que hemos discutido hasta ahora nos ayudan a considerar un aspecto particular: a pesar de que los métodos y las preocupaciones de cada contexto contribuyan con nuevas herramientas al quehacer teológico, existen aspectos que se van tornando fundamentales y que se convierten en pilares de los discursos teológicos que vamos desarrollando. La sesión 9 nos llama a la reflexión del quehacer teológico desde la perspectiva de la interculturalidad y el diálogo interreligioso. La interculturalidad, como hemos visto en la sesión previa, invita a reconocernos como seres sociales producto de culturas mezcladas, híbridas, y en diálogo y convivencia con una variedad amplia de expresiones culturales distintas. Adicionalmente, esto nos lleva a la reflexión sobre el diálogo religioso, que invita a la teología cristiana a abandonar una postura privilegiada e impositiva para reconocerse como una opción entre muchas de espiritualidad y reflexión sobre lo divino.

A partir de estos dos conceptos, propuestos por Juan José Tamayo Acosta, trabajaremos en grupos conformados por tres estudiantes (la persona docente asignará los grupos) identificando no solo los principales postulados del autor sobre estas perspectivas teóricas, sino también la forma en que ambas realidades están presentes en nuestras comunidades de fe. Finalmente, seremos invitados/as a realizar un pequeño credo grupal con conciencia intercultural y de diálogo interreligioso.

Lea la Guía para elaborar el trabajo grupal que se encuentra en la plataforma y sigas las instrucciones allí presentes.

Entregue el trabajo grupal (designen a una persona del grupo para esto) por este medio a más tardar el día 7 de la sesión.


Contactar con el soporte del sitio
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Descargar la app para dispositivos móviles


                    

Teléfonos:
  • (506) 2283-8848
  • (506) 2283-4498
  • (506) 2224-2791

Apartado Postal: 901-1000, San José, Costa Rica Dirección: Cedros de Montes de Oca, 375 Este del Perimercado

www.ubl.ac.cr

registro@ubl.ac.cr


Campus Virtual de la UNIVERSIDAD BÍBLICA LATINOAMERICANA
Desarrollado por Moodle