Salta al contenido principal
Inicio
  • Página Principal
  • Estudiantes
    Guías para Estudiantes Curso de Inducción a la Metodología de Estudio Virtual
  • Docentes
    Recursos para docentes Curso Estrategias de Enseñanza Virtual Universitaria
  • Biblioteca Digital
  • Recursos Didácticos
    Canal de Youtube de UBL Repositorios de libre acceso Revistas Editorial UBL Catálogo de Biblioteca Enrique Strachan
  • Programas y Cursos
    Bachillerato en Ciencias Teológicas Bachillerato en Ciencias Bíblicas Instituto Bíblico Pastoral(IBP) Programa de Formación Abierta
  • Más
Cerrar
Selector de búsqueda de entrada
En este momento está usando el acceso para invitados
Acceder
Inicio
Página Principal Estudiantes Colapsar Expandir
Guías para Estudiantes Curso de Inducción a la Metodología de Estudio Virtual
Docentes Colapsar Expandir
Recursos para docentes Curso Estrategias de Enseñanza Virtual Universitaria
Biblioteca Digital Recursos Didácticos Colapsar Expandir
Canal de Youtube de UBL Repositorios de libre acceso Revistas Editorial UBL Catálogo de Biblioteca Enrique Strachan
Programas y Cursos Colapsar Expandir
Bachillerato en Ciencias Teológicas Bachillerato en Ciencias Bíblicas Instituto Bíblico Pastoral(IBP) Programa de Formación Abierta
Expandir todo Colapsar todo

Bloques

Salta Preguntas Frecuentes

Preguntas Frecuentes

Click Aqui

Tambien puedes visitar nuestro Canal de Youtube

Departamento de Educación Virtual UBL

  1. CT123 Enfoque en Teología
  2. Sesión 11
  3. Trabajo reflexivo-creativo

Trabajo reflexivo-creativo

Requisitos de finalización

La presente sesión nos lleva a conversar en torno a los nuevos paradigmas teológicos en la Teología de la Liberación. En sus inicios, la TL representó en sí misma una novedad, trayendo al centro de la reflexión teológica un sujeto elaborado a partir de una categoría económica - el pobre - y tradicionalmente excluido de la posibilidad de participar en la construcción del discurso religioso. A partir de la lectura de Tamayo, conversaremos en torno a las maneras en que elegimos, consciente o inconscientemente, estos sujetos teológicos, y de la importancia de precisar el ‘desde dónde’ hacemos teología si nuestro interés es elaborar discursos y praxis comprometidas con la liberación.

Así pues, en esta sesión, el tema central es el de los sujetos que se asumieron como referente central en la elaboración de la Teología de la Liberación de los años 80. Los distintos grupos que fueron surgiendo, derivados del concepto inicial de ‘pobre’, y con rasgos de marginación y exclusión social, se convertirán en el centro de la elaboración del trabajo. A partir de la propuesta de Tamayo, y de las reflexiones personales, el objetivo es poder plasmar, de forma crítica y creativa, las principales ideas del autor, y las reflexiones que éstas provocan en la persona estudiante.

Para el trabajo reflexivo-creativo de esta sesión nos basaremos en la herramienta del diario reflexivo. A diferencia de su uso habitual, este trabajo constará de una entrega única, elaborada a partir de las reflexiones propias que surgen de los contenidos y aprendizajes de esta sesión. En cuanto a su aspecto formal deberá contener de dos a tres páginas de reflexión, incluyendo ideas conclusivas y añadiendo una portada. La idea es ser concretos/as, creativos/as, reflexivos/as y sinceros/as en el contenido.

Puede utilizar diferentes insumos como: pinturas, imágenes, poemas, canciones o cualquier manifestación artística que se considere importante y creativa para expresar los aprendizajes de la sesión. Dichas expresiones artísticas deben ir acompañadas de una explicación que dé cuenta de la razón de su uso y que refleje una reflexión propia relacionada con el tema abordado.

Consulte la Guía para la elaboración de un diario reflexivo para más información.

Entregue el trabajo reflexivo-creativo por este medio a más tardar el día 7 de la sesión.


Contactar con el soporte del sitio
En este momento está usando el acceso para invitados (Acceder)
Descargar la app para dispositivos móviles


                    

Teléfonos:
  • (506) 2283-8848
  • (506) 2283-4498
  • (506) 2224-2791

Apartado Postal: 901-1000, San José, Costa Rica Dirección: Cedros de Montes de Oca, 375 Este del Perimercado

www.ubl.ac.cr

registro@ubl.ac.cr


Campus Virtual de la UNIVERSIDAD BÍBLICA LATINOAMERICANA
Desarrollado por Moodle